lunes, 2 de mayo de 2011

DIFERENTES CONCEPTOS DE MANSIÓN



Dice El País que Bin Laden ha muerto en su mansión. He aquí la mansión:



SKUP (EL PAÍS)

La cadena estadounidense ABC News ofrece en exclusiva un vídeo de un minuto de la mansión donde se ocultaba Bin Laden, en la localidad pakistaní de Abottabad

OTRA IMAGEN DE LA MANSIÓN: entra

Compound es evidentemente mansión y así aparece en toda la prensa. Pero ¿Es esto una mansión de un millón de dólares? Es verdad que los precios se han sobrevalorado y que se han vendido casas por 300.000 euros que no lo valen. Pero un millón, aún siendo mucho tampoco da para una mansión. He añadido precios de mansiones y oscilan en torno a los 100 millones de dólares y más. Y no digamos si encima tienen murallas. Aunque esta lo que tiene es un muro...y tampoco es la Gran Muralla de China.

Estaba trabajando en arte...acostumbrados mis ojos a escarbar en el lujo...y me encuentro con esto. A lo mejor es que está toda rota. o que comparada con la miseria de Pakistán esto es mucho. Bueno me ha llamado tanto la atención que he seleccionado estas imágenes:













Mansión fortificada con muros de 6 metros ¿Esto es una fortificación? VER IMAGEN. ENLACE AL PAÍS. EL FORTIFICADO BASTIÓN DE BIN LADEN



EL EXCESO DEL LENGUAJE (o estamos ante realidades muy alejadas de las nuestras) He buscado en Internet mansiones en Pakistan- interior y exterior- y se acerca más al concepto que se tiene de lo que es una mansión. Parece una casa de unas cuantas habitaciones- en una de ellas incluso parece que hay varias camas. Eso sí, con muros de seguridad, pero no murallas. Y me sorprende que una casa así cueste 1 millón de dólares. En Pakistán eso debe ser mucho dinero. No se, me parece mucho.







Mansiones en Pakistán:





BASTIÓN FORTIFICADO





EL BASTION FORTIFICADO DE BIN LADEN. El hombre más buscado del planeta no es de extrañar que tuviera un muro de 6 metros rodeando su casa. Pero de ahí a un BASTIÓN FORTIFICADO. Bueno, solo quería señalar algo que me ha llamado la atención y que no se corresponde al concepto que tengo de mansión y de bastión fortificado.








INTERIOR DE LA MANSIÓN DE BIN LADEN Un poco diferente ¿No?



¡Y para lujos, los orientáles!



LAS MANSIONES MÁS CARAS DEL MUNDO

Las mansiones más caras y lujosas del mundo

Se venden a más de 100 millones de dólares: tienen los objetos más suntuosos y ubicaciones privilegiadas. Estas fastuosas residencias llegan a pagar sólo de impuestos hasta 2 millones de dólares. Para el millonario Donald Trump son "una ganga"

La mansión que ofrece Donald Trump en venta tiene todos los lujos que pueden esperarse. Los baños con azulejos de mármol lucen grifos de oro de 20 quilates. Una enorme fuente recibe a los invitados a la entrada y en la parte posterior hay 142 metros de playa.

Quizás lo más espectacular de la mansión sea el precio: 125 millones de dólares. Pero no es la única ni la más cara. Una residencia en Aspen, Colorado, se ofrece a 135 millones, y otra en Lake Tahoe, Nevada, se cotizó recientemente a 100 millones.

Esos precios representan un jalón en el ámbito de los bienes raíces en Estados Unidos: la primera vez que han llegado a los nueve dígitos, según los expertos, y ha ocurrido con rapidez.

Una encuesta en mayo de Forbes.com sobre las casas más caras mencionó la de Trump como la más costosa y la primera en superar la barrera de los 100 millones de dólares. En ese entonces, la segunda más cara era una mansión de 75 millones en Bridgehampton, estado de Nueva York.

Ahora, las tres más caras hacen preguntarse a los observadores si se venderán a esos precios y qué puede conseguir uno por 100 millones.

"Me sorprende que el público haya tardado tanto en darse cuenta del valor", comentó Trump. "Soy el que empezó la tendencia y me sorprende que la gente no lo haya hecho antes".

Por lo general el 10% superior de cualquier mercado es considerado de lujo, aunque estas propiedades están todavía un paso más arriba.
"Son propiedades de superlujo", dijo Trump, el magnate de bienes raíces y de la televisión realidad.

Shari Chase, cuya compañía Chase International ofrece la mansión de Lake Tahoe, admitió que el nuevo nivel de precios parece asombroso.

"Esto es estratosférico, pero creo que vamos en esa dirección", dijo Chase.
A estos precios, los dormitorios y baños son casi irrelevantes. Las mansiones, al igual que sus precios, son enormes.

En la mansión de Aspen, propiedad del príncipe saudí Bandar, la residencia principal, completada en 1990, tiene unos 5.040 metros cuadrados, unos 90 metros cuadrados más que la Casa Blanca. Y se alza en un terreno de 38 hectáreas.

¿Alguien podría necesitar todavía más espacio? La residencia recién ofrecida en Lake Tahoe, propiedad de Joel Horowitz, cofundador de Tommy Hilfiger Corp., tiene 3.420 metros cuadrados de vivienda en un terreno de 84 hectáreas. En la recepción luce una fastuosa escalera que replica la del Titanic.

De menor terreno pero mayor en superficie es la residencia de Trump, llamada Maison de L'Amitie, que compró por unos 41 millones de dólares en el 2004.
Asignó las renovaciones a Kendra Todd, ganadora de su programa televisivo "El aprendiz", cuyo premio es un contrato para trabajar en sus empresas.

La propiedad tiene unos 7.200 metros cuadrados distribuidos en varios edificios. En el sector de la recepción hay armarios y baños separados para varones y mujeres.

También tiene una despensa del tamaño de un comercio. Ni falta hace decir que ostenta una enorme piscina con vista al océano.

Sara Clemence, una editora de Forbes.com, dijo que las propiedades de superlujo han estado subiendo de precio durante años, pero que superar los 100 millones de dólares ha sido significativo.

"Una de las cosas que me sorprende es que todo esto esté sucediendo simultáneamente", dijo Clemence. "No estoy seguro de que estos vendedores y agentes inmobiliarios están observándose mutuamente o si es que llegaron a la misma conclusión a la vez... que se puede poner a las propiedades precios de 100 millones y más".

"Claro que porque uno pida eso no significa que lo vaya a conseguir", aclaró.
Los precios de las mansiones no parecen haber arredrado a un grupo de supercompradores. Las propiedades de Lake Tahoe (llamada "Tranquility") y la de Aspen ("Hala Ranch") ya han recibido posibles interesados, dijeron los agentes.

A esos precios suelen ser los agentes los que llaman la atención de compradores particulares, aunque también reciben preguntas de otros.

La identidad de los interesados es confidencial, aunque gente de negocios de Estados Unidos y el extranjero están entre algunos de aquéllos.

Pero para adquirir las propiedades hay que tener una buena suma en el banco: los impuestos de la propiedad de Palm Beach _de venderse al precio solicitado_ superarían los 2 millones de dólares anuales, según la página en la internet de la oficina de evaluaciones del condado de Palm Beach.

Joshua Saslove, de Joshua & Co., afiliada de Christie en Aspen, tiene la propiedad en venta, y no le preocupa ofrecerla a un precio tan elevado.

"Cuando la propiedad adecuada impacta al comprador adecuado, todo avanza muy rápidamente", dijo. "La gente que busca propiedades como ésta sabe bien lo que quiere".

Trump, por su parte, se sorprendió de saber que su mansión tenía competencia en la lista de susperprecios. "¿Quién pide 135 (millones)?", preguntó.
Y enseguida repuso: "creo que mi propiedad vale más de 125 millones... Es una ganga".

HENRI MATISSE



ANÁLISIS DEL CUADRO: LA RAYA VERDE (La mujer de Matisse). Obra-manifiesto de la nueva pintura

Autor: Henri Matisse
Tipo de obra y materiales: Óleo y témpera sobre lienzo 0,40 x 0,325.
Estilo: Fauvismo
Cronología: 1905 -1906
Localización geográfica: Copenhague, Museo Real de Bellas Artes

Análisis de la obra:

Iconología

La obra representa el retrato de la esposa de Matisse, un retrato duro y colorista que define a la perfección el momento por el que el autor se identifica con sus “fauves” sus composiciones preferidas, sus fieras particulares. La mujer, seria y en posición de posar para el retrato, desvía ligeramente su mirada del frontal del cuadro, ofreciendo un aspecto de tranquilidad y al mismo tiempo de tensión.

Composición

El retrato ocupa el centro del cuadro. Lo más importante de la composición es el juego de líneas y de colores que definen el retrato, líneas que definen bruscamente el límite de las formas de la cara y el vestido, y colores poco mezclados, dibujados con aparente falta de orden, y con falta de sentido común en la aplicación. Destaca sobre todo la famosa raya verde que da título al cuadro, y que delimita de una forma brusca los dos lados de la cara.Y que para definir la zona más iluminada de la más obscura se emplean dos colores como el naranja y el rosa , que no se corresponden con una representación naturalista de un retrato.

La composición de colores del cuadro produjo un especial horror en el Salón de Otoño de los fauvistas en 1905, la gama de colores brillantes no sólo se aplicaban al fondo o a las ropas, sino al rostro, lo que hacía la pintura aún más provocativa.

Representación formal:

Anticlásica, el rostro es representado con líneas esquemáticas.

Aspectos técnicos y estilísticos. Importancia del color:

Matisse en esta obra combina la idea pictórica de la saturación de color, paradigma de su estilo, con un tema más íntimo y privado, el retrato de su mujer. Su estilo se decanta cada vez más por un serntido decorativo de la pintura. Su filosofia artística se podría resumir en un comentario que hizo en respuesta a una objeción que le acababa de hacer una señora, esta le dijo: «Estoy convencida de que el brazo de esta mujer (refiriendose a una figura femenina de una de sus obras) es demasiado largo». Matisse contestá: «Madame, estais equivocada, Esto no es una mujer, es un cuadro».

Un cuadro no tiene que ser necesariamente idéntico al mundo que nos rodea, tal como lo demuestra Matisse con esta respuesta y con la pintura que comentamos. Matisse no ha pintado la escena tal como la veríamos realmente, y por qué habria tenido que hacerlo,¿ no es mucho más agradable este sorprendente juego de colores, quizá más apropiado que un retrato más naturalista?.

La denominación de Fauves (FIERAS) se aplicó a Matisse y a sus amigos Dufy, Dérain, Rouault y Vlaminck, en el Salón de Otoño de 1905, donde coinciden con los primeros expresionistas alemanes, de los cuales ellos eran una variante mediterránea que manifestaba sencillament y sin trasfondo dramático y transcendental, la “joie de vivre” ilusión por la vida, de los artistas, expresión que es, precisamente, el título de otro cuadro de Matisse. El acto de presentación de las obras de estos artistas, provocó un considerable escándalo de la crítica. Entre otros vituperios se dejá caer el nombre de jaula de las fieras (cage aux fauves) refiriéndose al conjunto de artistas que hemos citado. De esta manera una tanto fortuita quedó bautizado el movimiento presentado oficialmente como tal el año 1907.

la formación de matisse

La formación de Matisse es lenta y la alterna con viajes a Londres e Italia. Hasta 1899 su producción gira en torno a los impresionistas, pero a partir de esa fecha, y hasta 1904, período conocido como oscuro, recibe la influencia de los nabis y de Cézanne y realiza bodegones y paisajes de gran solidez estructural y planos de color, como puede apreciarse en Platos y fruta (1901) y Bosque de Boulogne (1902).

Los nabis y Cezanne



En 1904 pinta Lujo, calma y voluptuosidad, en el que sigue el neoimpresionismo, pero ya se anuncia el fauvismo, que estallará en el verano de 1905 en Colliure.



Esta obra fue muy criticada por Denis, que la define como «esquema de una teoría». En Colliure pinta cuadros que todavía siguen de cerca los métodos puntillistas, como Mujer con sombrilla, para alcanzar una libertad y espontaneidad absolutas en otras obras, como Vista de Colliure.

Unos meses después, en el Salón de Otoño, expone una obra —que fue adquirida por los hermanos Stein—, Mujer con sombrero, en la que es apreciable la evolución del método cromático que le lleva a descubrir que la interacción de los colores planos dota de coherencia a la obra;



en 1906 pinta "La alegría de vivir", que puede ser considerada una obra tradicional en cuanto al tema, pero absolutamente moderna y libre por su factura. Este tema lo encontramos en el arte clasicista (Lo que muestra el deseo de Matisse de apoyarse en suelo firme, no tan arriesgado como el de los alemanes) . Hay un ejemplo muy claro, "La danza" del púlpito de Prato de Donatello:





A "la alegría de la vida" de Matisse, Picasso contrapuso los problemas de la sociedad de aquella época, la dialéctica social. Picasso estaba más en lo cierto. En 194 estalló la Primera Guerra Mundial.


En mayo de 1906 realiza un viaje de dos semanas a Argelia, donde visita el oasis de Biskra. Curiosamente no realiza allí cuadro alguno, pero a su regreso a Francia pinta en Colliure la obra Desnudo azul (Recuerdo de Biskra), en cuya realización se puede observar la influencia de la escultura africana y la utilización de colores poco diferenciados. El Desnudo, en el que domina la línea, puede relacionarse con alguna de sus esculturas.



Matisse se lleva a París cerámica popular y otros objetos de Biskra que aparecen representados en ocasiones en sus obras. África y su exotismo le entusiasman, y realiza diversos viajes entre 1911 y 1913 y en 1923 a Tánger, que modifican por completo la luz y el color de su obra, como puede observarse en El taller del artista (1911), Paisaje visto desde una ventana (1912-1913) y otras.



En 1917 se instala en Niza, donde comienza el período denominado nicenco, en el que domina como tema la mujer, que da lugar a la serie Odaliscas, y que continuará hasta los años treinta. Progresivamente su técnica se simplifica y trata los colores de forma plana, como sucede con las obras que en 1910 realiza por encargo de Shchukin para su casa de la calle Znamenski: La danza (colocada en la escalera) y La música. Pese a este proceso simplificador, no deja de introducir en un primer momento elementos decorativos y arabescos. Hacia 1928 simplifica sus formas y se interesa particularmente por la línea y el color, sin perder su audacia, como se pone de relieve en la obra Desnudo rosa (1940), en la que realiza un arabesco perfecto. En sus últimos años Matisse realizó una serie de aguadas recortadas, que bordean la abstracción. La obra más ambiciosa de esta época fue la decoración y proyecto de la capilla del Rosario, en Vence (1948-1950). Ilustró, entre otras obras, las Poesías de Mallarmé.



CONTEXTO




Y EN 1929 LA CRISIS MUNDIAL, EL ASCENSO DEL FASCISMO, EL NAZISMO, LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLSA...Parece evidente que Picasso tenía razón.

domingo, 1 de mayo de 2011

LA ÉPOCA ACTUAL

La presión del tiempo: 2008

sábado, 30 de abril de 2011

ESTILO REVIVAL: NEOCLÁSICO, NEOGÓTICO

CONTEXTO

Nietzsche: 1844/1890




ARQUITECTURA SIGLO XIX



FINAL SIGLO XIX Y PRINCIPIOS DEL XX

EL SURREALISMO




Como señala Giulio Carlo Argan, el Surrealismo en pintura no es creíble. Es difícil que el consciente no intervenga en una producción material como es un cuadro. Especialmente es crítico con Salvador Dalí, de quien dice que no innova en la imagen sino que se basa en demasiadas ocasiones en una asociación repugnante de sexo y religión. Para este autor, si el surrealismo merece la pena es por el paso del movimiento de Pablo Ruíz Picasso, el último gran genio del arte.

SURREALISMO: 1924

SALVADOR DALI O EL SURREALISMO ONÍRICO, BASADO EN LOS SUEÑOS

En Dalí lo surreal es demasiado explicable en estado consciente. Un ejemplo es "El gran masturbador". Lo que molesta del vídeo es la voz alterada del narrador. Pero está bien explicado:



Salvador Dalí será expulsado del grupo surrealista francés por su ideología fascista. Salvador Dalí era amigo de García Lorca y de Picasso. Se dice que Picasso comentaba que cuando Dalí le daba la mano lo primeo que veía era su falange.



JOAN MIRÓ

Surrealismo mágico, más relacionado con el subconsciente y más abstracto e innovador en la forma



PICASSO: SURREALISMO O PSICOANALISIS COLECTIVO

Morente canta los poemas surrealistas de Picasso






Dos genios juntos: Picasso y Mahler



RENÉ MAGRITTE O EL SURRELISMO MÁGICO



FRIDA KAHLO. Le voy a dedicar un poco de espacio, porque es una gran artista y porque es mujer.

Interesantísima pintora mexicana. Estilo ecléctico con influencias surrealistas. Era la mujer de otro gran pintor, Diego Rivera. Su relación con Rivera marcó su vida y su obra. Fue la amante de Trotsky. Tuvo un accidente siendo joven que afectó a su salud el resto de sus días y también es objeto de su arte. Murió relativamente joven, a los 50 años, después de soportar toda su vida las secuelas del citado accidente.







Frida, Rivera y Trotsky



Trotsky, huye de la URSS perseguido por Stalin y se refugia en Mexico, país que aceptó a todos los refugiados políticos, incluídos los republicanos españoles. Trotsky se dirige al pueblo de Mexico. Su ideología era comunista pero democrática:





La casa de Frida: La casa azul. De la película Frida. Salma Hayek interpreta el papel de Frida



El orgullo de ser mexicana y la dignidad de aceptarse como es, sin eliminar sus cejas juntas ni su atisbo de bigote. Una mujer extraordinaria. Era hermosa, hija de un fotógrafo alemán y de una mexicana. Su belleza era física, pero también interior. Es un buen ejemplo para aquellos que intentan parecerse a otros despreciando la propia belleza.

Sus autorretratos:



El accidente






CONTEXTO

viernes, 29 de abril de 2011

LA ARQUITECTURA RACIONAL

CONTEXTOS

LA CULTURA ENTRE-GUERRAS

METRÓPOLIS-1927 DE FRITZ LANG Y EL ACORAZADO POTEMKIN-1926 DE EISENSTEIN



LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL HOMBRE MÁQUINA ALIENADO



LA NUEVA SOCIEDAD SURGIDA EN EL SIGLO XIX y el movimiento obrero



LA MODA Y LA MÚSICA



LO QUE LEÍAN ANTES DE LA CRISIS DEL 29. VAN EN UN BARCO QUE SE HUNDE (SIMBÓLICAMENTE. EL QUEEN MARY PARTICIPÓ EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL)

El primer vídeo es sobre la orquesta del Queen Mary. El Queen Mary fue en su momento el transatlántico de mayor envergadura construido y hasta 1948 era el más rápido, siendo solo superado por el SS United States. Construido por John Brown and Company en Clydebank, Escocia, fue diseñado para ser el primero de los dos transatlánticos que Cunard Line había previsto para el servicio expreso en la ruta Southampton - Cherburgo - Nueva York, en respuesta a los grandes transatlánticos europeos de la década de 1920 y principios de 1930. El Queen Mary junto a su hermano el Queen Elizabeth fueron utilizados para el transporte de tropas durante la Segunda Guerra Mundial. Sus altas velocidades, les permitía escapar de los submarinos alemanes. Hitler ofreció recompensa por su hundimiento.
El Queen Mary está dentro de la lista del Registro Nacional de Lugares Históricos. Actualmente funciona como museo, hotel y restaurante en Long Beach, California. Fue el barco insignia de Cunard de 1936 hasta 1945 cuando fue sustituido por el Queen Elizabeth.

(Del Canal de Aaron 1912)



EL COMIC Y EL CINE

Betty Boop.1934 Más información en Wikipedia. El cine: Viaje a la luna de Méliès. 1902



LA NUEVA ARQUITECTURA INFLUïDA POR EL CONTEXTO

LOUIS SULLIVAN. CHICAGO. MUERE 1924

EK TERRIBLE CONTEXTO EN EL QUE SE DESARROLLA LA NUEVA ARQUITECTURA



BAUHAUS



MIES VAN DER ROHE. LOS ACONTECIMIENTOS EN EUROPA LE OBLIGAN A IRSE EN 1937 A EEUU
Hitler califica al arte de vanguardia de arte degenerado.



LE CORBUSIER



EL NAZISMO, EL COMUNISMO Y EL LIBERALISMO. LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Estados Unidos se aprovechará de la llegada de estos cerebros europeos. Libre de la guerra en su territorio y libre también de los prejuicios tradicionalistas europeos se convertirá en centro del arte contemporáneo.

El segundo vídeo puede inducir a error. La Segunda Guerra Mundial no fue entre Stalin y Hitler, si bien cada uno estaba en un frente distinto. Las potencias DEL EJE son Alemania, Italia y Japón y LOS ALIADOS Francia, Reino Unidos, los Estados Unidos la URSS o Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y en menor grado China.




ARQUITECTURA ORGÁNICA, adaptada al medio en el que se inserta

La influencia japonesa en la Casa de la cascada



Jardín y casa japonesa